secretaria@scu.org.uy
La revista Cirugia del Uruguay es el órgano oficial de la Sociedad de Cirugía del Uruguay.
Ver ContenidoBienvenida a Residentes Generación 2021 miércoles 14 de abril de 2021 - vía zoo
Mas InfoAnte la situacion actual de pandemia de COVID-19, la Sociedad de Cirugia del Uruguay , recomienda: - Extender la suspension de las Cirugias durante todo el mes de abril de 2020; manteni
Más InfoMontevideo, 8 de Abril 2020 COMUNICACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA DEL URUGUAY A SUS ASOCIADOS, DIRECCIONES TÉCNICAS DE MUTUALISTAS, SEGUROS MÉDICOS
Más Info12 de Mayo 19 hs de Uruguay Organiza Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica
Más InfoEl martes 10 de noviembre se cumplió un siglo de la fundación de la Sociedad de Cirugía del Uruguay. Por esa razón, desde la SCU planearon una semana de actividades para ce
Más InfoLa Sociedad de Cirugía del Uruguay, es una asociación civil sin fines de lucro con sede en la ciudad de Montevideo, formada libremente por médicos cirujanos de todas las especialidades y por otros médicos afines a la práctica quirúrgica.
Comisión Directiva 2020
Presidente: Dr. Gustavo Rodríguez
1er Vicepresidente: Dr. Andrés Salom
2do Vicepresidente: Dr. Gustavo Andreoli
Past President: Dr. Gustavo Vitancurt
Secretario: Dr. Eduardo Olivera
Pro Secretaria: Dra. Marisel Bentancor
Tesorero: Dr. Edgardo Berriel
Secretario de Publicaciones: Dr. Juan Carlos Folonier
Delegado del Interior: Dr. Juan Manuel Sanguinetti
Suplente Delegado del Interior: Dr. Miguel Martín
Vocal: Dr. José Luis Rodríguez
Vocal: Dr. Javier Chinelli
Suplentes: Dres. Cecilia Plazzotta, Pablo Valsangiacomo, Isabel Almeida.
La Sociedad de Cirugía del Uruguay es consecuencia de una serie de inquietudes de los cirujanos uruguayos en procura del mejoramiento de la cirugía y de la actividad de los cirujanos en el plano científico, gremial y ético.
Sus inicios se remontan a 1920. En esa época existían cuatro Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina, sus Profesores eran Alfonso Lamas, Alfredo Navarro, Gerardo Arrizabalaga y Enrique Pouey. Las mismas funcionaban el Hospital Maciel en donde la Facultad de Medicina desarrollaba sus actividades asistenciales y docentes. Cada clínica tenía salas de internación y de operaciones propias e independientes. De acuerdo a concepciones conductuales previas y de la época, cada uno de estos servicios funcionaban como feudos independientes y sin relación entre ellos, donde el diálogo no sólo científico sino público estaba limitado al círculo de los componentes de cada uno de los grupos.
Documentación a presentar Entrega de los trabajos Fecha última de entrega DÍA LUNES 15 DE MARZO de 2021 HORARIO DE RECEPCIÓN DE 14 A 16.30 hs&...
Más InfoEdición 2021 PREMIO: U$S 10.000 El objetivo del premio es estimular y promover la investigación científica realizada en el Uruguay en el área de la Cirugía o sus...
Más InfoSAIP. Seguro de Responsabilidad Profesional En el marco de las celebraciones por el Centenario de nuestra Sociedad, SAIP Cooperativa ha decidido ser parte y hacerse cargo de los costos editoriales ...
Más InfoLa misión de la biblioteca y Centro de Documentación e Información de la Sociedad de Cirugía de Uruguay
es proporcionar a los asociados de SCU, médicos, residentes, estudiantes...
Misión La misión de la biblioteca y Centro de Documentación e Informaci&oacu...
Más InfoInformación Su colección está integrada por revistas, libros, folletos, vide...
Más InfoSu colección está integrada por revistas, libros, folletos, videos, diversos materiales como se...
Más InfoServicio de Búsqueda El siguiente formulario permite resumir la...
Más InfoGUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS MONGRAFÍAS DE POSTGRADO Un aporte desde la bibl...
Más Info2-3-4-5 de diciembre se desarrollará en el marco del 70º Congreso Uruguayo de Cirugía www.felac2019.uy
Más InfoMás información en http://aac.org.ar/90congreso/trabajos.htm
Más Info2-3-4-5 de diciembre se desarrollará en Punta del Este, Convention & Exhibition Center. www.felac2019.uy
Más Info